AUTOR: EMILIO URREA ROMAN 

SERIE: HOMRES 

ACRILICO SOBRE TELA

MAS INFORMACION EN GALERIA 

POR QUE MI ULTIMA ETAPA ESTOY HACIENDO CUADROS CUBISTAS

Estoy explorando la pintura cubista por varias razones que me remiten directamente a las características esenciales de este movimiento artístico. En primer lugar, la representación de las formas ha sido fragmentada y reinterpretadla desde múltiples puntos de vista simultáneamente. Esta ruptura con la perspectiva tradicional es uno de los sellos más definitivos del cubismo, tal como lo desarrollaron artistas como Pablo Picasso y Georges Baque.

Ademas, he utilizado formas geométricas para descomponer las figuras, reduciéndolas a planos y lineas esenciales. Esta estilización no busca imitar la realidad tal como se ve, sino explorar su estructura interna. La paleta de colores, aunque puede variar, también tiende a lo sobrio o a una composición cromática que enfatiza la forma mas ue el color mismo, en consonáncia con el cubismo analítico.

Finalmente el espacio pictórico no esta organizado según las leyes de la perspectiva clásica, sino que se aplana o se multiplica, creando un dinamismo visual que obliga al espectador a reconstruir mentalmente la imagen. Esta manera de concebir la pintura subraya la intención cubista de hacer que el espectador participe activamente en la interpretación de la obra.

Mi obra se enmarca dentro del cubismo, ya que descompone las formas en planos geométricos y representa los objetos desde múltiples perspectivas simultáneamente, características fundamentales de este movimiento artístico. Sin embargo, se distingue por el uso de una paleta de colores amplia y vibrante, lo cual enriquece la composición y aporta una dimensión emocional adicional.

 

Aunque el cubismo analítico se caracterizó por una paleta cromática restringida, con tonos terrosos como marrones, grises y ocres, algunos artistas cubistas también experimentaron con colores más vivos y contrastantes, como el rojo y el azul, para resaltar ciertos elementos de la composición . Mi obra se alinea con esta vertiente más colorida del cubismo, explorando la interacción entre forma y color para ofrecer una experiencia visual dinámica y contemporánea.

 

GEORGE BRAQUE

El cubismo rompió con todos los esquemas de la representación a base de la perspectiva que habían sido establecidos desde el Renacimiento y eran considerados, hasta su advenimiento, como inamovibles en el ámbito de la pintura y la escultura. Georges Braque y Pablo Picasso fueron los iniciadores de esta revolución en el arte, que causó escándalo y repudio entre los “entendidos” y también entre el público en general. No puedo dejar de sentir cierto placer morboso al imaginar la indignación de aquellos emperifollados caballeros y los gestos de las damas del mejor gusto ante la visión de las pinturas de estos artistas, colgadas de la pared como si se tratase de obras de arte, que para ellos no lo eran. Aquellos cultores de la belleza y el bien hacer, inmersos en un ámbito en el que la presencia del academicismo más anquilosado era la única vía para expresar la realidad del arte, primero se mofaron y después se indignaron con estas muestras de barbarie, fruto de mentes y espíritus salvajes que no hallaban otra manera de vomitar su incivilizada condición. Lo mejor del caso es que todavía hoy, a más de cien años de aquellos sucesos, aún hay por ahí algunos dinosaurios que no entienden, o tal vez no quieren entender, que el arte evoluciona al igual que lo hace la sociedad y la cultura y que, por lo menos en lo que se refiere al quehacer artístico, la norma y la academia enquistan y fosilizan la creatividad y a la larga la aniquilan.

Leer más »

EL CUBISMO

El cubismo es un movimiento artístico y estético que surgió a principios del siglo XX, principalmente en Francia. Se caracteriza por la representación de objetos descompuestos en formas geométricas y la perspectiva múltiple. Aquí tienes algunos aspectos clave del cubismo:

Leer más »